Carlos Menocal: "El estado de calamidad debido a la pandemia Covid-19"
- Izabel López
- 2 sept 2020
- 2 Min. de lectura
El Congreso de la República ratificó el Estado de Calamidad que estará vigente hasta el 5 de septiembre de 2020, según el decreto 28-2020 que fue acordado por el presidente Alejandro Giammattei debido ala pandemia Coronavirus.
Periodista egresado de la universidad de San Carlos de Guatemala, durante el gobierno del ex presidente Álvaro Colom, fue subsecretario privado de la presidencia, y estuvo a cargo de la comisión nacional presidencial contra la impunidad en Guatemala y también fue nombrado el quinto ministro de gobernación.
¿Considera que el estado calamidad era necesario?
Considero que era necesario desde el principio que esta enfermedad que todos conocemos dió el primer caso positivo en Guatemala, para cuidar la salud de todos nosotros y respetar las medidas de prevención que destacó el presidente de la república.
¿De qué manera las enmiendas que fueron aprobadas eran necesarias?
Estas nueve enmiendas fueron requerimientos necesarios para el país durante esta pandemia y las cuales se agregaron a los proyectos de la presidencia, en las cuales está el ministerio de salud pública que podrán ayudar en la emergencia teniendo en cuenta que tienen que tener el pensum cerrado de dicha facultad y esto ahora son medidas que deben acudir para apoyar y estar preparados con todos los enfermos que hay en varias entidades públicas y privadas pero sin embargo siempre deben de notificar al área correspondiente y hacer planificaciones para la compra o adquisición de las vacunas o utensilios necesarios, en estas enmiendas también se aprueba el fondo de protección del empleo.
¿Considera que el estado de calamidad ha perjudicado al turismo?
Sí, porque con esto de la pandemia lo recomendable es quedarse en casa y realizar las medidas de higiene, como también en el aeropuerto nacional hubo restricciones y personas extranjeras no pudieron ingresar al país como años anteriores bajo la economía del país.
¿En que ha beneficiado el decreto 28-2020 durante estos meses?
Ha beneficiado bastante en cuidar nuestra salud pero teniendo en cuenta que las personas que no tienen empleo teniendo un salario mensual los han perjudicado, ya que deber resguardarse y por lo mismo ahora se están en los semáforos y en los lugares públicos pidiendo ayuda y entidades privadas que han tenido que implementar el teletrabajo a sus colaboradores otra de las medidas de confinamiento, todos deberíamos de apoyarnos porque esta pandemia nos ha perjudicado a todos.
¿Qué opina acerca de los resultados que nos han dado a conocer?
Bien, pero esas medidas de confinamiento deberían de seguir, hasta el día de hoy ya hay miles de personas fallecidas, como también personas confirmadas, los datos que nos han dado a conocer “Del semáforo” representan que los guatemaltecos deberíamos de seguir cuidándonos y seguir con las medidas de higiene no confiarnos solo porque ya hay menos medidas de restricciones del país.
¿En que manera a afectado la pandemia en la economía del país?
Afecto bastante debido al cierre de los restaurantes, centros comerciales, colegios y esto no solo afectaría a Guatemala si no también a la economía mundial directamente en la producción, en el mercado, problemas en la cadena de suministro y un grande impacto financiero en las empresas sin embargo con la apertura del país podrá ir mejorando pero todo lleva un proceso.

Comments