Una pieza clave bajo custodios
- Filadelfo CH.
- 28 ago 2020
- 2 Min. de lectura
Alejandro Sinibaldi, exministro de Comunicaciones, se encuentra en prisión preventiva, acusado de participar en casos de corrupción en el gobierno del General Otto Pérez Molina.
Sinibaldi, era prófugo de la justicia desde el 11 de julio de 2016, pero el pasado lunes 24 de agosto se entregó a la justicia, la captura se llevó a cabo en la frontera con México.
En un comunicado que publico el mismo Sinibaldi, expresa que se ha preparado desde hace un año para entregarse voluntariamente, también agregó “Me someto a las autoridades judiciales y fiscales confiando en el profesionalismo, objetividad y transparencia de sus funcionarios (…)”
El exfuncionario no tiene derecho a visitas de familiares y amigos únicamente puede tener contacto con su abogado, el caso se encuentra en reserva, hasta el 31 de agosto se realizará la audiencia de primera declaración.
Luis Rodolfo Escobar, director del Sistema Penitenciario, comentó que Alejando Sinibaldi se encuentra resguardado por un grupo de custodios.
Para la Fiscalía Especial contra la Impunidad (Feci) Sinibaldi es pieza clave para el caso de Cooptación del Estado. Incluso el ex comisionado de la Comisión contra la Impunidad (CICIG) Iván Velásquez reaccionó en sus redes sociales al conocerse sobre la captura de Sinibaldi, donde expresó: “Un actor tan importante como Sinibaldi ofrece contribuir, para que se conozca toda la verdad que impera en el Estado y que lo tiene cooptado por interés particulares desde sus mismas estructuras”.
Los señalamientos de Sinibaldi son: Cooptación del Estado, Construcción y Corrupción, Transurbano, Bantrab-Arco y Odebrecht.
En el 2015, el clamor de la población inconforme por las acciones del gobierno del partido patriota y los casos de corrupción en el que estaban involucrados, levantó un movimiento que se reunían los sábados en la plaza de la Constitución pidiendo la renuncia del binomio presidencial.

Foto: Prensa Libre
Se logró la renuncia de Roxana Baldeti, vicepresidenta y del General Otto Pérez Molina quien fungía como Presidente de la República, ambos involucrados en actos ilícitos.
Por: Filadelfo Chamalé
Kommentare