top of page
Keyboard and Mouse

Impacto del COVID-19 sobre el área restaurantera

  • Izabel López
  • 23 oct 2020
  • 5 Min. de lectura

Guatemala es uno de los países en donde el área turística es muy alta, la demanda para este año superaría las expectativas de todas las áreas tanto hotelera como restaurantera, se han adoptado viejas ideas para nuevos segmentos del mercados uno de ellos es realizar los pedidos en línea utilizando varias aplicaciones que les llevan los alimentos hasta la puerta de su casa.

Una de las fechas más esperadas para todos los guatemaltecos y que sería la de mayor impacto es la Semana Santa, una de las épocas más devotas y coloridas en Guatemala, es considera como la fecha donde el área turística supera muchas expectativas y restaurantes, hoteles, centros turísticos, balnearios y en especial La Antigua Guatemala se beneficia.


Pero no solo esta fecha es tan importante, Guatemala posee unos de los atractivos con mayor frecuencia turística. Para numerar están los siguientes.

1. Mundo Maya Peten

2. Irtra de Retalhuleu

3. Ciudad Cayala, ubicado en la Capital

4. Entre otros.

Para todos, este año superaría las expectativas y crearía ingresos turísticos por encima del millón de quetzales.


A principios del año se veía venir una de las crisis más fuertes y que ya estaban afectando a muchos países. La llamada pandemia, una cuarentena que encerraría a millones de personas, todo a causa de un virus conocido como COVID-19, que afecto a China uno de los países con más impacto en la enfermedad para luego esparcirse por todo el mundo.


España e Italia serian los siguientes causando muertes por arriba de diez mil solo en el primer mes. El Continente Americano comenzaba a ser afectado a principios del mes de marzo, llegando a Estados Unidos y encerrando y causando la caída de la bolsa de valores más grande del mundo.


Guatemala fue considerada uno de los países donde la pandemia cobraría miles de vidas. El 13 de marzo del año curso el Presidente Alejandro Giammattei en una de sus conferencias estaría informando que el COVID-19 se hacía presente en el territorio nacional. Una de las conferencias más esperadas donde estaría informando el estado de calamidad.

El cual restringía la movilidad del transporte público, cierre de restaurantes, cierre de centros comerciales, cierre de centros turísticos, cierre del aeropuerto nacional la Aurora, cierre de fronteras y dando así el inicio de un toque de queda, inmovilizando a muchas personas este estado de calamidad estaba dando inicio a muchas restricciones, una perdida millonaria en la economía guatemalteca.


La Área que sostuvo más el impacto de la cuarentena o pandemia es la alimentaria, dando muchas restricciones, protocolos y cierres. Todos los colaboradores de esta área fueron suspendidos y enviados a los beneficios que el gobierno comenzaba a implementar. Para todos se creó el bono del empleo una ayuda del gobierno de Guatemala, en donde decretan una cantidad de mil doscientos quetzales quincenales por tres meses “según lo que duraría el estado de calamidad”.


Todas estas medidas fueron tomadas para restringir el contagio directo. Cuidando así la salud tanto para el cliente como para los empleados, reduciendo en gran medida una curva contagio muy fuerte para nuestro país. Cada restaurante fue tomando medidas estrictas para la distribución de sus alimentos dando un gran paso de innovación dentro de las redes sociales, una de las cuales sería una fuente para poder crear puntos de distribución de alimentos y que estos mismos no caducaran y disminuir las pérdidas programadas.


La ciudad capital es un área urbana donde los llamados “comedores” hacen un gran trabajo proporcionando desayuno y almuerzo a cada guatemalteco que trabaja en oficina o construcciones aleñadas a estos. Todos ellos no innovaron y fueron cerrando en transcurso de las primeras 3 a 5 semanas.


Todo esto se venía el pago de renta, inventarios caducados, pago de salarios, pago de luz, teléfono y agua, gastos que afectarían en gran medida un margen del costo de sus ventas. La crisis seguiría aumentando después de las cinco a seis semanas las marcas más conocidas fueron entrando y apoderándose de las redes sociales. Innovando sus pedidos, menús, restringiendo en gran medida la entrada de sus empleados.



En el restaurante “El Buen Gusto” el gerente general Marco Sanchez, dió a conocer que los protocolos que se están implementando en el restaurante con los colaboradores es si en caso no se sientan bien se deberán quedar en casa y si el empleado comienza a sentir síntomas en el lugar de trabajo deberá ser separado con las demás personas si es posible cerrar la puerta y solo esperar a que lleguen las personas encargadas del ministerio de salud u autoridades de sanidad al lugar de trabajo y así mismo es necesario tomar las medidas de sanidad y desinfectar el área en donde la persona tuvo contacto.


Todos los que laboran con él es necesario que tengan una cuarentena para prevenir el contagio entre los clientes y personal operativo. Los empleados que no hayan estado en contacto cercano con el colaborador infectado de COVID-19, deben seguir tomando las precauciones habituales y trabajar con normalidad siempre teniendo en cuenta las medidas de sanidad.


Las prevenciones que deben tomar los colaboradores de los restaurantes son lavarse las manos y desinfectar con frecuencia todas las superficies y utensilios que estén en un contacto con alimentos, y lavarse las manos con frecuencia y si utilizan guantes se los tienen que cambiar ya que son desechables se debe limpiar las mesas, sillas y el mostrador y los utensilios de autoservicio que utilizan los clientes con frecuencia para prevenir el contagio y siempre mantener una distancia adecuada, a momento que ingresen al restaurante es importante medir la temperatura y aplicar gel antibacterial.


Mariana Laparra cliente frecuente, Indicó que en la apertura del país visito el restaurante que ya le hacía falta ya que era un lugar que frecuentaba con su familia para distraerse y salir de la rutina. Con la apertura del país siempre teniendo las medidas de prevención, una de las cosas que me fueron sorprendentes es que el menú se debe escanear y ahí ver cuales hay disponibles y los protocolos que tienen y también la comodidad que hay para los clientes que no quieren salir de sus casas también pueden realizar los pedidos en línea y las redes sociales que están la disposición.


Elias Guzman Chef del restaurante, justificó que las estrategias que tenemos por elmomento serán implementar más menús y hacer una propaganda masiva para poder restablecernos económicamente, utilizando las medidas adecuadas y brindándoles la confianza a los clientes para poder atenderlos de la mejor manera.


Respetar el distanciamiento físico, mantener una buena higiene personal lavándose las manos con frecuencia y cumplir las medidas generales de higiene de los alimentos son las precauciones más importantes que deben adoptar los trabajadores de las empresas alimentarias. El distanciamiento físico es muy importante para frenar la propagación del coronavirus. Se trata de reducir al mínimo el contacto entre las personas que pueden estar infectadas y las personas sanas.


Astrid Godinez mesera, Para nosotros también es un honor volver a estar laborando después de esta pandemia ya que varios colegas no tienen la misma oportunidad y con ello hay que agradecer a los clientes que nos dan su confianza para visitarnos de nuevo.


Según datos adquiridos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con la limpieza del restaurante es necesario limpiar por completo la zona con un detergente neutro y descontaminar las superficies con un desinfectante eficaz contra los virus. Se deben limpiar todas las superficies con las que el empleado infectado haya estado en contacto, incluidas todas las superficies y objetos visiblemente contaminados con líquidos corporales o secreciones respiratorias y todas las superficies que puedan estar contaminadas y que se toquen con frecuencia (por ejemplo, los inodoros, los pomos de las puertas y los teléfonos).



Comments


bottom of page