top of page
Keyboard and Mouse

Aparatos electrónicos, dañinos para los menores

  • lauradc2888
  • 23 oct 2020
  • 5 Min. de lectura

Permitir el uso anticipado de aparatos eléctricos a los niños, puede llegar a causar problemas físicos, psicológicos, de aprendizaje, déficit de atención, retrasos cognitivos, obesidad, etc.


Unicef en su documento "Niños en un mundo digital", menciona que la tecnología digital puede llegar a cambiar la situación de los niños y sus oportunidades, esto se refiere a que los aparatos electrónicos no son malos si se aprovechan de la forma adecuada.


Los menores pueden hacer uso de los dispositivos, toda vez estén bajo la supervisión de los padres. En la actualidad es muy difícil no permitirles el uso de estos aparatos ya que son esenciales para su educación. No porque tengan que utilizarlo para sus actividades académicas los padres deben permitir el uso prolongado de los mismos.


Deben contar con supervisión de los padres o encargados, ya que en internet se encuentran muchas cosas que pueden llegar a causar algún daño, por ejemplo: abuso sexual en línea, Ciberbully y contenidos violentos.


La Academia Estadounidense de Pediatría citó estas preocupantes estadísticas de un estudio de 2010 de la Kaiser Family Foundation: “Un niño promedio de entre 8 y 10 años pasa cerca de ocho horas diarias frente a distintos elementos electrónicos y esta cantidad asciende a más de 11 horas diarias en niños mayores y adolescentes.”


Muchos padres optan por proporcionar estos dispositivos a los pequeños para distraerlos y entretenerlos, creen que los ayudan cuando la realidad es otra. Pueden existir programas educativos que pueden ayudarlos y enseñarles cosas que pueden serviles, pero también, existen programas que lo único que hacen es volverlos violentos y agresivos.


Alejandra Contreras dice que al inicio si les daba la Tablet, teléfono, Nintendo Switch o computadora para entretenerlos, pero ahora es diferente, “en tiempo de clases no tienen permitido utilizar ningún aparato, solo pueden utilizarlo los fines de semana y con tiempos estipulados”.


Su hijo menor de 7 años tuvo una temporada en la que al regresar del colegio llegaba a utilizar su Tablet, no quería almorzar y no quería hacer nada por estar utilizándola, cuando decidió quitársela y restringir el uso, “hizo un berrinche por una semana, pero ahora yo puedo controlarlo cuando y a qué hora puede utilizarla”, menciona Contreras.


Por su parte Nicholas de 11 años, es el hijo mayor de Alejandra, también tuvo que castigarlo bloqueando YouTube y todas las páginas que no eran necesarias para sus estudios, el motivo que la llevo a tomar la decisión es que Nick, como ella le llama, se comía las uñas por los nervios que le causaban los dispositivos que utilizaba para jugar y ver videos.


Obesidad

En un punto determinado, el uso prolongado de estos dispositivos puede llegar a causar obesidad y mala nutrición en los niños, los pequeños necesitan tiempo para realizar actividades físicas y no tener una vida sedentaria, utilizar estos dispositivos que no tienen ningún beneficio para su salud.


Douglas Salazar, menciona que él no puede controlar al 100% el teléfono a su pequeño hijo de 6 años, ya que lo utiliza cuando él se va a trabajar, dice que en cierta parte el uso de estos dispositivos es para entretenerlo. Menciona que físicamente se ha visto afectado, ya que, por la falta de ejercicio por esta pandemia, le ha causado exceso de peso, también dice que estos aparatos lo ponen muy eléctrico.

Para controlarlo por lo eléctrico que se pone, busca actividades en las que ambos puedan entretenerse, distraerse y olvidar por un tiempo los videojuegos o los programas que no son aptos para él.


En una publicación realizada en la revista KUBERNÉTICA con el tema (Efectos del uso de dispositivos tecnológicos en niños pequeños), menciona: “Este uso de dispositivos genera factores que perjudican física y emocionalmente a los niños, del mismo modo en que lo hace la mala nutrición o la obesidad.”


Uso adecuado

Los padres o encargados deben proporcionar a sus pequeños los aparatos que sean necesarios para su aprendizaje, hoy en día estas herramientas son importantes para los niños en edad escolar.


Karla González estudiante del décimo semestre de psicología clínica dice que a en la situación que estamos viviendo es bueno mientras se tenga la supervisión de los padres de lo que realizan y mientras que sean actividades productivas. En ese caso es bueno y desarrollan su mente.


En el caso de padres descuidados es una herramienta mal utilizada, que no les beneficia en nada, si no saben lo que realiza el menor.

Todos los niños deben tener la supervisión de sus padres, para que estén enterados de lo que están viendo, escuchando e interactuando con sus dispositivos móviles.


Javier González es un niño de 6 años que por parte de su papá no tiene permiso a utilizar el teléfono móvil, para entretenerse con su padre ven sus programas favoritos en la televisión, juegan a las canicas o pelota.


Francisco González, padre de Javier, menciona que son las formas tradicionales y correctas en las que se puede entretener a un niño. La juventud de antes no contaba con ninguno de estos aparatos y no por eso no tuvieron una infancia feliz.


El error de los padres hoy en día es que quieren darles a sus hijos lo que ellos en algún momento de su vida no tuvieron.


En la actualidad no existe un diagnóstico clínico que revele la adicción al uso de aparatos eléctricos, lo que sí es seguro, es que muchos niños y jóvenes permanecen conectados y alejados de la realidad. En algunos casos, dejan de dormir, comer, convivir en familia e ir al baño, por el uso desmedido de estos dispositivos.


La Clínica San Pablo Surco de Perú, brinda las siguientes claves:


1. Fija un tiempo diario máximo de uso de pantallas (Tablet, computadora, televisión, teléfonos, etc.) y mantenlo.


2. Haz que el niño la utilice en la habitación donde tú estés, así puedes ver a qué juega.


3. Es preferible que primero haga todos sus deberes y que luego, como recompensa, disponga un rato de la Tablet.


4. No dejes que la utilice justo antes de irse a la cama: hacerlo le pondría nervioso e interferiría en su descanso.


5. Da un buen ejemplo a tu hijo. No te pases horas ante la pantalla.


6. Utiliza un sistema de control parental para evitar que el niño entre en webs o descargue aplicaciones inadecuadas.


7. Plantéate su uso de forma positiva: aprovecha la ayuda que te brinda en momentos de espera y comparte alguno de sus juegos con tu hijo.


8. Y un último consejo: elige buenas aplicaciones educativas para niños.


La responsabilidad y el control lo tienen los padres, lo importante es estar al tanto de los hijos y saber cuáles son sus programas favoritos, personajes, con qué personas pueden tener contacto por medio de estos dispositivos. Bloquear las páginas que no son aptas para su edad y colocar las que pueden ayudarles a mejorar su vocabulario, sus hábitos de estudio, el orden para realizar sus tareas de colegio o en la casa, aprender las responsabilidades que se deben tener para obtener algo que se quiere.

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page