top of page
Keyboard and Mouse

Sobrepeso y obesidad, enemigo mortal

  • lauradc2888
  • 2 sept 2020
  • 3 Min. de lectura

El sobrepeso y la obesidad se han convertido en un enemigo para la salud, la falta de interés, mala alimentación, insomnio y no ejercitarse son algunas causas que contribuyen al padecimiento del mismo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el sobrepeso como un Índice de Masa Corporal (IMC) igual o superior a 25, y la obesidad como un IMC igual o superior a 30.

El IMC se calcula dividiendo el peso en kilos de una persona, por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).
Fuente: OMS

El IMC se calcula dividiendo el peso en kilos de una persona, por el cuadrado de su talla en metros (kg/m2).


Según el Instituto de Nutrición de Centro América y Panamá (INCAP), en Guatemala se ha incrementado el sobrepeso y la obesidad en los últimos años.


La medicina natural puede ser utilizada como una alternativa para tratar estos padecimientos y ayudar al organismo a quemar la grasa que se pueda acumular. Los medicamentos van de la mano con la buena alimentación y el ejercicio.


Susana de Contreras, es médico naturópata, especialista en apiterapia, terapia neural, fitoterapia, aromaterapia y nutrición. Decidió especializarse en estas áreas para ayudar a las personas a curar sus enfermedades, lleva 11 años trabajando y especializándose en lo relacionado a la medicina natural.

Fuente: Cuenta de Facebook de la entrevistada (Dra. Susana de Contreras)

¿Por qué las personas padecen sobrepeso y obesidad?


"Por la mala alimentación, exceso de grasas saturadas, comida chatarra, azúcar refinada, gaseosas y jugos enlatados".


Los malos hábitos alimenticios que se tienen hoy en día provocan la acumulación de grasa que puede ser perjudicial para la salud. El índice de masa corporal (IMC) indica la relación entre el peso y la talla, de esta manera se puede identificar el sobrepeso y la obesidad.

¿En qué personas es más común?


"En los jóvenes, son los que tienen una mala alimentación".


La juventud de ahora come lo que pueda en diferentes horarios, tienen una vida corrida y sedentaria. Ingieren mucha azúcar y comida chatarra.

¿Tiene pacientes a los que ha tratado por obesidad y sobrepeso?


"De 6 pacientes diarios, por lo menos 4 vienen por sobrepeso, sobre todo jóvenes ya que ellos son los que peor se alimentan".

El desequilibrio energético es la causa fundamental del sobrepeso y la obesidad, los cambios alimenticios y la actividad física son parte de ello.

Al no ser tratado de una manera adecuada ¿Qué consecuencias puede tener?


"Iniciar con sobrepeso, luego síndrome metabólico, hígado graso, hipertensión, diabetes y al no ser tratado, puede llegar a causar la muerte".


Algunas de las enfermedades que pueden ser atribuidas al exceso de peso son: diabetes mellitus tipo 2, enfermedades coronarias, hipertensión, osteoartritis, resistencia a la insulina, dificultad respiratoria y enfermedades cardiovasculares.

¿Cree que esta pandemia ha afectado?


"Mucho, hemos comido en exceso y muchos de nosotros no hemos realizado ninguna actividad física".


La buena alimentación va de la mano con las actividades físicas, de esta manera se logra un balance.

¿Cuáles son sus recomendaciones como médico?


"Cambio de estilo de vida, (No dieta), sino mejorar la alimentación y hacer ejercicio, por lo menos media hora diaria de caminata".


Mejorando los hábitos alimenticios y realizando ejercicio, se logrará mantener un equilibrio en la salud.


¿A sus pacientes les ha funcionado el tratamiento?


"Sí, los que se dejan guiar cambiando su estilo de vida, mejorando su alimentación, tomando su tratamiento como se les indica y realizando una actividad física, han logrado su meta que es el bajar de peso y mejorar su salud".


La mala alimentación, el consumo excesivo de grasas saturadas, gaseosa, golosinas, consumir alimentos altos en calorías, sedentarismo y la falta de información sobre el tema, hacen que las personas corran el riesgo de padecer obesidad o sobrepeso.


La medicina natural ayuda a mejorar la salud sin dañar otros órganos del cuerpo, pero al igual que la medicina química, deben ser recetadas por el médico especialista y el paciente no debe automedicarse.


Fuente: cuidadores.unir.net

Las personas nunca deben automedicarse.


Comments


bottom of page