top of page
Keyboard and Mouse

Como afecta la discriminación y la exclusión de niños con discapacidad en nuestra sociedad

  • veronicaaguilar201
  • 2 sept 2020
  • 4 Min. de lectura

El encierro de los últimos meses puede empeorar la salud emocional no solo de niños sino también de todas las personas con algún impedimento físico.

La psicóloga, Nancy Cristina Campos Aguilar activa con el número 13,008, tiene 11 años ejerciendo esta profesión, también maestra de educación primaria, inició su carrera como docente porque siempre le ha gustado tener un contacto especial con las personas, actualmente interactúa con pacientes de diferentes edades.

Ella explica como poder combatir la discriminación de diferente tipo ya que actualmente se ha dado casos de exclusión en nuestra sociedad a personas con discapacidad.


1. ¿Por qué escogió la profesión de Maestra y Psicología? Escogí la profesión de maestra y psicóloga porque siempre me ha gustado trabajar con las personas y en especial el contacto con los niños, además porque se aprende mucho y se interactúa con las personas.

2. ¿Cuánto tiempo tiene de fungir como Psicóloga? Tengo 11 años de ejercer la profesión de psicóloga

3. ¿Le ha tocado trabajar con personas con algún tipo de discapacidad?

Si he atendido a niños, pero con trastornos de conducta y de aprendizaje, también he atendido a pacientes que tiene dificultad de hablar, ya que les afecta no poder integrar un grupo de amigos, lo que realmente les sucede es que ellos mismos no se aceptan y de esta forma se sienten rechazados por familiares y amigos.

4. ¿Qué tipo de discapacidad son las más frecuentes que ha atendido?

discapacidad física, trastornos de conducta y de lenguaje

5. ¿algún paciente con discapacidad que haya marcado su vida profesional?

Pablito tenía discapacidad o retraso de lenguaje no podía hablar bien, no se entendía lo que decía y a veces tenía también problemas de conducta y eso fue lo más grave que era muy grosero y peleonero, pero a través de sus citas dejó la mala conducta, fue uno de los pacientes más difíciles que me ha tocado durante mi carrera.

6. ¿Cómo les ha afectado el encierro a los niños con alguna discapacidad física?

“En los últimos días he atendido a tres niños ya que han presentado síntomas de depresión, esto les genera tristeza, falta de apetito, y la preocupación alarmante de los padres, ya que uno de ellos no puede hablar y es más difícil saber lo que siente”. el método que se ha implementado para que salgan de este aislamiento, es compartir con sus familiares e implementar juegos entre ellos para que se sientan aceptados y de esta manera ayudarlos a salir de la depresión, sino de lo contrario esto puede llegar a tener un resultado negativo en su crecimiento y desarrollo intelectual.

7. ¿En el tiempo que trabajó como docente el MINEDUC les dio algún tipo de guía para trabajar con niños con alguna discapacidad?

Mi trabajo fue en un colegio, y como éramos dos psicólogas las que trabajamos allí, entre las dos buscamos estrategias para atender a niños con discapacidad o trastornos, sé que el Mineduc cuenta con programas inclusivos para la atención de estas personas, pero es mínimo los que asisten a escuelas regulares.

8. ¿En el tiempo que trabajó como docente la PDH llegó a su establecimiento para velar por los derechos con los niños con discapacidad?

. LA PDH nunca llegó

9. ¿Dentro de las normas del colegio o establecimiento donde ha trabajado existe la inclusión a los niños con discapacidad?

En el colegio que trabaje si teníamos la inclusión de niños y jóvenes con capacidades diferentes atendimos 3, discapacidad de lenguaje, conducta, y una niña con lesión cerebral

10. ¿Recibió alguna queja de parte de los padres de familia porque su hijo o hija con alguna discapacidad le hicieron bullying?

Si, varias veces porque había jóvenes que no les gustaba compartir con sus compañeros y se burlaban de su condición, esa es la parte más difícil y hacerle conciencia a los demás de que todos necesitamos una oportunidad de ser aceptados en cualquier grupo social.


11. Si la pregunta diez es afirmativas ¿qué hizo usted después de recibir la queja?

Los centros educativos públicos no cuentan con las condiciones necesarias para atender a los niñas y niños con capacidades diferentes

12. ¿cree que los centros estudiantiles públicos tienen capacidad para recibir niños con algún tipo de discapacidad?

No reciben el trato adecuado son discriminados y excluidos por los demás

13. ¿Estos niños reciben el trato que merecen dentro de nuestra sociedad?

Definitivamente les afecta en su desarrollo psicosocial ya que la mayoría son discriminados afectando su autoestima y porque no hemos recibido educación inclusiva para atender mejor a los niñas y niños que lo necesiten.

14. Desde su punto de vista como psicóloga ¿cree que a los niños les afecta el vivir este tipo de situaciones?

Para adaptar a los niños y niñas con discapacidad a su entorno hay que preparar los espacios y ambientes adecuados a la edad y a la discapacidad que presente física y auditiva darles apoyo, cariño y respeto crear programas para ellos para su adaptación escolar.

15. ¿Cuál es la mejor manera de apoyar a estos niños a adaptarse a su entorno escolar?

A los niños comunes no les debería de afectar, sin embargo, como no hay inclusión les afecta porque el trato es diferente para los otros niños que tienen discapacidad o no están preparados para tener compañeritos así.

16. ¿A los niños comunes les ayuda o les afecta tener un compañero con estos problemas?

Definitivamente maestros y maestras deben de tener capacitaciones en educación inclusiva y sobre todo mucha sensibilidad y vocación para atender a estos alumnos.

17. ¿Cómo enfrentan los padres estas situaciones o cómo es aconsejable que se enfrenten?

Psicológicamente hay que trabajar mucho con la familia para el trato y aceptación de niñas y niños con capacidades diferentes según la organización mundial para la salud: Tener escucha activa, terapias de apoyo e individuales de juego, terapias físicas, mucho amor y comprensión.

18. ¿Los maestros deben tener una capacitación especial para tener un alumno con algún tipo de discapacidad?

Anécdota, “la nena que atendimos en el colegio con retraso cerebral tenía muy pocas probabilidades de caminar y la mamá con mucho amor y la estimulación temprana y el ambiente adecuadologro caminar, habla poco, pero logró salir adelante, si se puede teniendo el deseo y la disposición de ayudar al prójimo” concluyó la profesional.


 
 
 

Comments


bottom of page