top of page
Keyboard and Mouse

¿Romper relaciones médicas?

  • lauradc2888
  • 28 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

La brigada médica cubana ha brindado sus servicios durante 22 años consecutivos, su programa que destaca entre todo lo que realizan es el llamado "Operación Milagro”, el mismo cuenta con más de 220,000 pacientes operados.

Cada año realizan de 10 a 11 mil cirugías en pacientes desde los 15 años; casi un 70% por ciento de las intervenciones realizadas, en su mayoría son por cataratas y es una de las principales razones por la que las personas pueden perder la vista.

En su página de Facebook mencionan que 218 mil 902 pacientes fueron beneficiados con este proyecto, recuperando la visión mediante una operación gratuita para retirar las cataratas.


Gracias a este proyecto, miles de guatemaltecos son atendidos de afecciones y enfermedades relacionadas con la vista. Diariamente se realizan cirugías en el Hospital Oftalmológico de Villa Nueva, que cuenta con lo más avanzado en tecnología.

Además, prestan atención en áreas rurales en donde se encuentran alejados de los centros urbanos y en su mayoría son comunidades con población indígena. Esta brigada se encuentra ubicada en 16 de los 22 departamentos del país.

El 26 de agosto se pronunció el diputado Felipe Alejos de la bancada Todos, para hacer la solicitud a que no se revoque el tiempo para que dicha brigada permanezca en el país. Y acusa al gobierno de financiar el régimen cubano, "Es una vergüenza que estemos apoyando a un régimen dictatorial, asesino, como Cuba y Venezuela en donde millones de nuestros hermanos sufren de esa pobreza que trae el comunismo a nuestras naciones".

Con referente a las declaraciones del diputado Alejos, varios miembros de partidos políticos, el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas Andrade y la Ministra de salud, Amelia Flores, se pronuncian al respecto de la brigada.

Por su parte el Procurador Jordán Rodas, recomienda que no sea interrumpido el convenio de Cooperación entre Guatemala y Cuba, a esto deben considerar que aproximadamente 441 médicos cubanos se encuentran en primera línea atendiendo pacientes por la crisis del Covid-19.


“Están trabajando en municipios como La Tinta en donde no tenemos esos especialistas en Guatemala que quieran irse a esos municipios”, palabras de La Ministra de Salud, Amelia Flores, en una entrevista realizada por Emisoras Unidas en el programa “A Primera Hora”.


Mensualmente reciben un pago de 7 mil quetzales que es utilizado para gastos personales, también ayudan a sus familias económicamente.

La municipalidad de Ixcán Quiché brinda su apoyo a la Brigada Médica de Cuba, pide a todas las bancadas del congreso que tomen en cuenta la situación que está pasando el país y la salud, en especial su municipio. Los congresistas deben meditar, analizar y decidir ya que el convenio se vence en septiembre.

 
 
 

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page